Marzo, tercer mes del año
dedicado a Marte, ¿desde cuándo?
El mes de marzo tiene 31 días. Su nombre deriva del romano Martius, designado así en el calendario romano en honor de Marte, el dios de la guerra.
Aunque parezca mentira, el mes de marzo no ha sido siempre, sino desde hace relativamente poco tiempo, el tercer mes del año. Fue durante mucho tiempo el primer mes del año en muchos calendarios:
En Roma, el año comenzaba en marzo hasta que se adoptó el calendario juliano en el año 46 A.C.; en Francia, hasta que el rey Canos IX decretó en 1564 que el año empezara en enero; y en Gran Bretaña, hasta 1752 cuando el Parlamento trasladó el comienzo del año al primero de enero en lugar del 25 de marzo.
Marzo marca el
comienzo de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio
sur. El 21 de marzo se produce el fenómeno del equinoccio, en que el día y la
noche tienen la misma duración. Tradicionalmente, se caracteriza por la
volubilidad de sus temperaturas. Por eso se dice que «llega como un león y nos
deja como un cordero».
Los signos zodiacales que le corresponden: Piscis y Aries
(20 feb.-20 mar.) |
![]() (21 mar.-20 abr.). |
La flor de marzo: el narciso.
La piedra: el aguamarina
Algunos nombres propios como Marcial y Marciano, que significan «hombre de Marte», o sea, «hombre de guerra» y Marcos, que significa «nacido en marzo», tienen una relación directa con este mes.
Algunos refranes españoles relacionados directamente con el mes de marzo son:
Cuando marzo mayea, mayo marcea.
Marzo pardo, señal de mal año
Marzo marcero, por la mañana rostro de perro; por la tarde valiente manceba
Todos ellos, refiriéndose a las muchas variaciones del tiempo durante este mes.
Entre las fiestas tradicionales de marzo, tenemos el día de San José -9 de marzo- con la que coinciden el Día del Padre y las Fallas de Valencia.
Aprovechamos la ocasión para dar la enhorabuena desde estas páginas a todos los padres y a todos los abuelos, que son padres dos veces, y desearles salud, felicidad y éxito, no sólo en el Día del Padre, sino en todos los días del año.
Las Fallas de Valencia son fiestas tradicionales en honor de San José, Santo Patrón de los carpinteros. Estas tienen como culminación la quema de innumerables y gigantescas figuras de madera en varias plazas de Valencia. Durante meses, carpinteros de todos los barrios construyen las figuras, casi siempre satíricas, que permanecen en exhibición a lo largo de varios días antes de ser consumidas por el fuego. Se queman también increíbles colecciones de fuegos artificiales. Al parecer, el origen de las fallas (nombre derivado del latín fecula, que significa antorcha pequeña) se remonta a tiempos medievales, cuando los carpinteros recogían durante todo el año las maderas que les sobraban para quemarlas en esa noche.
NATALICIOS DE HOMBRES CELEBRES
DIA Y AÑO 6 1475 9 1451 14 1879 21 1685 25 1867 30 1746 30 1853 31 1596 |
NOMBRE Miguel Angel Buonarroti, pintor y escultor Américo Vespucio, cartógrafo Albert Einstein, físico Juan Sebastián Bach, músico Arturo Toscanini, músico Francisco de Goya, pintor. Vincent Van Gogh, pintor. René Descartes, filósofo |
CONMEMORACIONES INTERNACIONALES
DIA 8 17 23 25 |
NOMBRE Día Internacional de la Mujer. Día Mundial del Mar Día Mundial de la Metereología Día de la Anunciación |
EFEMÉRI DES
DIA 10 16 23 27 28 30
|
AÑO 1876 1521 1933 1513 1939 1842
|
FECHA Emisión del primer mensaje telefónico Hernando de Magallanes avistó las Filipinas. Comienzo de la dictadura nazi en Alemania. Ponce de León llegó a La Florida. Fin de la Guerra Civil española. Por primera vez en la historia, utilización de anestésicos en intervenciones de cirugía menor. |
¡Que disfrutemos todo este mes de primaverales y esperanzadores afanes y labores. Que los mismos se nos traduzcan en cosecha de buena ventura y que nuestros días sean tan buenos como los mejores!